Viernes 20 de Marzo de 2015

  • Agrandar tipografía
  • Achicar tipografía
  • Imprimir
  • Recomendar nota

La antesala

VIERNES 20, SAN ISIDRO

Viernes, San Isidro, quince competencias, el mejor césped del mundo, ejemplares jóvenes por los cuatro costado, salvando el último pase, que es en la arena para caballos de 5 y 6 años, sobre once cuadras, que si corren más de 12, iría en 1200 metros y por si fuese poco pozos asegurados con vacancia: en la primera Cuaterna $ 251.986,35 y en el Quíntuplo, nada menos que $ 444.331,40. Un gran programa de turf, en el piso que más quiere el aficionado, incluyendo un cotejo jerárquico realmente espectacular. Es el Handicap Kendal, 1400 con codo, en el octavo turno a las 18.05, para todo caballo de 3 años y más edad con diez ejemplares durísimos en la nómina, que irán en busca de los 92.000.- pesos estipulados para el vencedor de la contienda. Cuatro ejemplares de 3 años, donde figuran dos que van a definir la carrera, eso es lo que creemos nosotros, tres de 4 años, respetables al máximo, con dos punteros decisivos, dos de 5, con grandes actuaciones y uno de 6, que siempre está con su estocada mortal en los metros finales y para destacar, a la fecha ha ganado nada menos que once carreras. Cotejo como para no perderse ni siquiera el paseo preliminar. Nosotros pensamos luego de ver el premio Sir Winsalot, que el pensionista de Alfredo Gaitán Dassié se va a tomar revancha frente a su verdugo Eragón, que lo alcanzó en la misma raya, luego que la jockey Lucrecia “La Mujer Maravilla” Carabajal, le hiciera una pared legal en plena recta. El de Juan Antonio quedó casi a tres largos, cambió de mano y de ritmo, volvió sobre sus pasos y tapó, en una carrera maravillosa, plena de emoción, donde Gustavo Calvente se llevó todos los aplausos. Recibe medio kilo y seguramente vendrá espiando a su rival, sin ir al fuego temprano, y de los 300 a la raya van a dar batalla otra vez. Pero no están solos, en el contenido lo vamos a dilucidar con el uno por uno de nuestra página. Potrillos y potrancas de 2 años, se van a dar cita en el tercer y sexto pase, respectivamente, en el tiro de la milla y si bien en ambos pases hay candidato que ya corrió, saltan a la pista debutantes temibles, por sangre, reloj y profesionales, habrá que caminar de punta a punta el espinel, para salir airosos en la elección del vencedor. Los 3 y 4 años, cuentan con muy buenos cotejos, sobresaliendo dos carreras en 2000 metros, 3 años, ganadores de una. Los promedios, nos dan cifras más que interesantes, valen ponerlos en el título.

LUCRECIA CARABAJAL

tapa

por Osvaldo Martinez

QUINCE PASES, EL HANDICAP KENDAL EN 1400 METROS, EMOCIONANTE DE PRINCIPIO A FIN, CON PROMEDIOS DE MUY BUEN NIVEL; EJEMPLARES: 11.4 Y METROS: 1386,66

La mejor reunión del fin de semana por lejos en el Hipódromo de San Isidro, con 15 competencias, 14 en el mejor césped del mundo y una, la última, en la arena. Programa joven, de lujo, con promedios muy buenos, poco más de once caballos por carrera y cerca de 1400 metros por pase, dos para potrillos y potrancas en la milla, cuatro para los 3 años y con siete para los cuatroañeros. Reiteramos porque no es cosa de todos los días que hay pozos asegurados, pero dos que empujan como ningunas. La Cuaterna que comienza en la primera carrera con $ 251.986,35 y el Quíntuplo, en la octava, con un pozo impresionante que asciende a $ 444.331,40. Y un cotejo jerárquico sensacional, al que vale la pena hacerle un a la par, con el uno por uno del Handicap Kendal, en 1400 metros a las 18.05, justamente en el octavo turno:

TANGO WIND: (5/55) Ha salido a las pistas en ocho oportunidades y cuenta con una cartilla espectacular, toda vez que ganó cinco carreras y además logró dos segundos puestos y un cuarto puesto. En sus impactos, casi siempre hizo las cosas de banda a banda, pero claro hoy la punta parece estar ocupado por varios bravos, pero también suele correr con ellos y dominar en plena recta. Sigue teniendo a Juan Cruz Villagra en su silla. Lo tenemos que respetar al pupilo de Ernesto Romero. ¡Vale!

FOTOCHART: (4/57) No está respondiendo el tordillo, pero en cualquier momento saca las fuerzas, que lo hizo ganar cinco cotejos, e incluso viajar por delante de todos en casi todas las competencias que saltó a la cancha. Saca ventajas con parciales vivos y se viene. Sus allegados siempre están confiados en el hijo de Slew Gin Fizz. ¡Siempre!

INCURABLE PINTO: (3/53) Uno de los tresañeros que compiten en esta brava topada. Acaba de conseguir su segundo impacto en muy buen registro y volando en los tramos finales, pero claro, le falta fogueo y eso creemos que lo va a pagar. Los muchachos del Stud 1912 se tiran a la pileta, con galochas e impermeables puestos, para bajar a su categoría hay tiempo…

RHODESIAN SONG: (4/54) Acaba de ganar su cuarta carrera, condicional, en este piso, pero en la diagonal, actuando lejos, apareció entero en los tramos finales y los acomodó en fila a partir de los 200 finales. Es buen caballo, tiene un físico imponente, 534 kilos de puro músculo, y cuenta con el cuidado de María Fernanda Alvarez y Walter Suárez, dueños de una racha impresionante. ¡Allá va!

TRONANTE: (3/53) Corrió nueve, ganó dos, está actuando en las condicionales con suerte diversa, no parece estar a la altura de sus rivales. Igual le deseamos toda la suerte del mundo a la gente linda del Stud Nono Antonio…

ERAGON: (3/54.5) Un gran candidato por todo. Ha ganado tres en seis salidas, la última, en una entrega que sólo los buenos caballos lo pueden hacer. Viajó en el medio del lote, atención ganadores de una y dos, condicional, fue a buscar al puntero Dorado Cósmico, pero en los 350 le hicieron una pared legítima y tuvo que esperar y esperar, hasta que quedó libre, a tres largos del “albañil” Be My Champion. Y con mucha vergüenza y rigor de su piloto, volvió sobre sus pasos, para atrapar al nuevo líder que lo había dejado entre paredones, y doblegarlo por media cabeza. Sigue de diez puntos largos en las mañanas y habrá que correr mucho para doblegarlo. Casi imbatible…

POST ATOMIC: (6/57.5) El más viejo del lote, pero siempre dando batalla con su estocada final. Su cartilla habla a las claras con el pupilo del Stud El Gusy, salió 57 veces a las pistas, logrando once triunfos, trece segundos y doce terceros. Vuelve Adrián Giannetti a su silla, que lo conoce como si lo tuviese en el living de su casa y arriba se hará ver, seguro, como siempre. El tiempo pasa dice la canción, pero…

GOOD PRADO: (4/55) Otro gran puntero, que si bien la distancia no es lo mejor que le pasa en esta oportunidad, acaba de lograr un segundo que a pasos del disco era primero, con un Francisco “Pancho” Goncálves iluminado, que sólo el empuje de Río Gurupí Key, pudo doblegarlo en el último salto por la cabeza. No tiene mucha caja, pero motor y corazón le sobran y hoy tiene al mejor en su silla, Pablo Gustavo Falero. Puede ser que Aladino frote la lámpara y la dibuje. ¡Tranquilamente!

SOUL FOLK: (5/58) Al igual que Post Atomic, con la misma salud de acero, el pensionista de Nicolás Martín Ferro, si no gana, “vieron qué carrera que ganó” o si pierde, “viste la que perdió el de Goncálves”. Esos son los comentarios que le dispensan los aficionados al hijo de Sunray Spirit, que viaja último y en la recta es una locomotora, que si los toma un poco cansados a los de arriba, los pasa de largo. Así ganó las siete que ostenta en su campaña. Sigue firme “Pancho” y no se asusten si en los 700 lo ven último por los palos, después va a salir al descampado y ataca. Si llega, llega.

BE MY CHAMPION: (3/54) Y en el cierre de nuestro uno por uno, el caballo en el que vamos a confiar. Y por supuesto en sus profesionales, Alfredo Gaitán Dassié y Lucrecia Carabajal. El poderoso hijo de Easing Along, vestido con los colores de la caballeriza Mayflower, nacido y criado en el Haras La Pasión, viene de perder por media cabeza frente a Eragón, perdiendo el invicto en dos salidas. Debutó venciendo a Irisarri en la diagonal y luego lo dejó por el camino a Luck For Me, en esta pista y distancia. Ya comentamos cómo perdió en la reciente, hizo todo bien, pero en el disco fue segundo. Lucrecia “La Mujer Maravilla” Carabajal lo debe soñar a Eragón y a Gustavo “Pintita” Calvente, porque le viene de ganar chico las dos última que disputó el del Juan Antonio. El 26 de enero con Any Other Trick y el 14 de febrero con Be My Champion. Creemos que la tercera es la vencida. Lo promocionamos, respetando al hijo de Offlee Wild. Estamos listos para ver una gran carrera y con una gota de suerte, festejamos.

De una cosa estamos seguros, recorriendo la pista de grama, por favor no hablen de la mejor pista de césped del mundo mirando las carreras por televisión desde su casa, no digo que el record puede correr riesgos, pero que van a tirar tiempo, ninguna duda. Vale recordad que el mismo lo ostenta Que Piensa Cat, de El Alfalfar desde el 6 de abril de 2007 con 1´18”93, tremendo registro, difícil de doblegar.

En cuanto a los jovencitos, digamos que Silent Triumph y Layabout, estuvieron casi a la misma distancia de Orbec y pintan como para llegar de la mano al disco, Senic debutó feo, tendría que mejorarlo en grado sumo y acompañan a los fogueados, Flamenguista, Falero, Nicolás Martín Ferro y Forestry y Wisky, Ortega Pavón, José Luis Palacios y Dynamix, con mucho reloj. Lindo tiroteo. En tanto las chicas, la pareja del Stud Haras Carampangue, integrada por Laguna del Sol y Donna Dalila, llevan ventaja a las inéditas que arrancan. No es que nosotros estemos en contra de todo, porque pareciera que la Pure Prize es mejor por el debut que la Orpen, pero el que vio correr y la vio en el paseo preliminar a la pupila de Roberto Mariano “Coco” Bullrich, no tiene ninguna duda en promocionarla bien arriba de todas. Debutan seis pibas, que no están anotadas de gusto. Con solo repasar los nombres de los entrenadores basta y sobre, Carlos Daniel Etchechoury con tres elementos, Alfredo Gaitán Dassié, Mariano Penna y Gustavo Scarpello, qué tal…

No se lo pierdan, digan presente a las 14.00, una hora antes de la primera, caminen la cancha, miren los caballos, pelo, sudado, herraduras, observen a los profesionales, jockeys, entrenadores y peones, y a los propietarios, y si pueden , durante todo el programa quienes son los ejemplares que “cambian de zapatitos”. La mayoría de las veces cuando vienen de HH, y de pronto las luces se encienden y dicen AA, desfilan. Y no hace falta decir, que los caballos no eligen el “calzado”, estamos de acuerdo…

Abrazo, disfruten del mejor deporte del mundo, las carreras de caballos.
 

Más información:
Hipódromo

HIPODROMO DE SAN ISIDRO - ARGENTINA

Dejar un comentario:

Los comentarios suscriptos son regulados por el administrador y posteriormente publicados.

Artículos Relacionados

Artículos más vistos

Ver notas anteriores

Desarrollado por Camboya Digital Media