Jornada de carreras muy importante del segundo semestre en el hipódromo de San Isidro, con la disputa de la carrera más antigua del calendario hípico argentino.
La acción empieza temprano, a las 12:00 Pm y a partir de las 14:45 tendremos acción de relevancia, con la disputa del Clásico Didia, un non-grade destinado a yeguas de 4 años y más edad sobre 1600 metros, Candlelit es nuestra carta natural, la pensionista de Nicolás Martín Ferro no compite desde hace 70 días cuando fue cuarta de Elvitas en el Clásico Eudoro J. Balsa (G3), ante ella emergen las figuras de Same Treasure y Lost Beach.
La acción en el máximo plano comienza con la disputa del Gran Premio Suipacha (G1) un interesantísimo match en la recta de grama, los mejores velocistas se dan cita en el Gran Premio Suipacha (G1) sobre un kilómetro.
Bailarín de Venecia quiere demostrar que su último gran triunfo en el Cyllene (G2) no fue una casualidad, atraviesa un enorme momento, pero en el nutrido lote de 18 aspirantes hay varios pesos pesados que quieren truncar su suerte, uno de ellos será el campeón Labrado, uno de los mejores velocistas del silo quiere recoger cable y sumar un nuevo grupo uno a su histórica gesta, cerramos la lista con el Entre Riano Le Cornette, que viene de fallar grande en su última salida a la que había llegado tras ser grado uno por primera vez en la recta porteña.
La carrera de la milla en el tríptico de tomo 1 que tendremos el sábado será el Gran Premio San Isidro (G1), en donde Earth God quiere conseguir el tan ansiado back to back ante rivales altísimo calibre, cómo Talented Hit que llega en su gran presente, con una rueda de auxilio interesantísimo con What a Man, otro serio rival para el de Grupo 4 será Kopke, titular de la caballeriza Las Monjitas que juntoa un Kevin Banegas intratable buscarán torcer al campeón millero.
La cita central será el Gran Premio Jockey Club (G1), segundo pase de la triple corona y carrera más antigua del calendario argentino, y en donde The Great Racing, de la caballeriza uruguaya Patria Blanca quiere darle el primer G1 a su entrenador Juan Saldivia, ante el los destacados baluartes de Ardiendo y Forgging
El domingo se vivió una nueva edición de la carrera insignia de Sudamérica, el Gran Premio Latinoamericano copa Jockey Plaza, la sede elegida por OSAF fue el Hipódromo de Monterrico en Perú, una pista sumamente compleja. La carrera contó con siete peruanos en la nómina, dos chilenos (Sin Kay Army), dos uruguayos (ambos del mismo stud), y dos representantes de Brasil. El dato curioso es que, de los ocho primeros puestos, siete fueron locales, el mejor ubicado fue el carioca L’ente Supremo en la cuarta plaza, el resto de los extranjeros, todos a más de 20 cuerpos. Por primera vez en la historia no hubo argentinos calsificados, solamente dos nacidos en nuestra tierra, Daktari que representó a Chile y Matarani a Perú.
El ganador fue un importado desde los Estados Unidos, defensor de la caballeriza Jet Set, el trazado fue normal, ya en el derecho se desprendió con fuerzas y remató con muchísima facilidad una carrera sumamente difícil. Carlos Trujillo fue el encargado de la conducción del zaino, que bajo un marco de público impresionante que copó Lima, selló su nombre en la historia.
La hija del generoso Strategos quien en su primera generación sigue ganando carreras de grado, bajó al kilómetro del corazón de la ciudad y sin rivales acorde a su velocidad final se llevó la central del viernes porteño.
Un productivo Martes nos dejó el recinto hípico del Sur, con la disputa de dos clásicos, el Clásico Stud Book Argentino, fue la primera prueba por encima del llano y fue nada más y nada menos el preparatorio para el Dardo Rocha.
La última prueba de grado uno de la jornada de Pollas en el óvalo de la Ciudad de Buenos Aires fue el Gran Premio Pollas de Potrillos (G1) sobre una milla de Arena, la primera gema de la triple corona nacional, en este caso primera Polla para las históricas sedas de la caballeriza El Alfalfar y para su padre, el importado Distinctiv Passion (USA).
La primera carrera clásica de la temporada en la arena en Argentina fue el Gran Premio Polla de Potrancas (G1) disputada sobre 1600 metros, allí y conservando su invicto la reservada del Haras Gran Muñeca dió otra de las sorpresas de la tarde y venció a las creidas favoritas del cotejo.
El Gran Premio General San Martín (G1) fue la primera prueba de grado uno de la extraordinaria jornada de carreras, tradicional prueba para los fondistas adultos en la alterada grama porteña, quien una vez más dejó que desear.
La hija del generoso Señor Candy fue clave en la media semana nacional siendo la más veloz en los 1300 metros del Handicap Wally, homenaje a la entrañable velocista del Haras La Quebrada.
Dos años después de enfrentar a los mejores potrillos del país, Atomic Trigger volvió a pisar fuerte en Palermo, recuperando su mejor versión, lo hizo en el marco del Handicap Potrillazo, que enfrentó a Todo caballo de 5 años y más edad sobre 1400 metros.