Búsqueda

Resultados: 19080 Artículos.

Refinar búsqueda
  • Jueves 9 de Julio de 2020

    MARIO SONRISA FERNÁNDEZ CON EL ABOLENGO

    ...

  • Jueves 9 de Julio de 2020

    VAYA QUE TUVIMOS ACEPTACIÓN CON LAS NOTAS DE FOPEA CON RESPECTO A LOS DICTADOS QUE DEBEN TENER LOS PERIODISTAS. HAY MÁS, Y LAS COMPARTIMOS

    Método: 11 – Corresponde que el periodista se identifique como tal. 12 – Las citas deben respetar fielmente lo que las fuentes dicen, tanto en su contenido como en su espíritu, sin supresiones distorsivas. Cuando se trate de fuentes no entrenadas, se evitará potenciar una dificultad de expresión o una mala sintaxis. 13 – Las fotografías y tomas de vídeo deben ser exactas y fieles a la realidad que intentan reflejar. Eso excluye las escenas montadas con propósitos de manipulación. Cuando se realice un montaje, debe ser claramente explicitado que se trata de una recreación. 14 – La información debe ser claramente distinguida de la opinión. 15 – Copiar fragmentos de trabajos existentes sin mencionarlos con carácter de citas constituye plagio y es una falta grave. 16 – No indicar que un suceso noticioso fue descubierto por otro periodista e informar el hecho como si fuera un hallazgo propio es una explotación deshonesta del trabajo ajeno y constituye, por lo tanto, una forma de plagio. 17 – Ninguna noticia justifica poner en riesgo una vida. En las coberturas periodísticas de tomas de rehenes, el periodista no obstaculizará la tarea policial y judicial, y dejará que exclusivamente los funcionarios públicos se ocupen de resolver la situación. Agregamos, sería más que interesante que muchos periodistas del momento se tomen el tiempo necesario para leer estas líneas. Son 17 puntos de los 42 que figuran en la web de FOPEA, ética periodística.

  • Jueves 9 de Julio de 2020

    YA SE LOS PRESENTÉ, CUANDO LA GUERRA DE MALVINAS HOY JUAN SANDOVAL, GRAN FOTÓGRAFO DE PALERMO, NOS ENVIÓ LA TOMA DEL DÍA QUE NEVÓ EN LA CAPITAL

    Un estupendo Profesional de la fotografía, un enorme amigo, Juan Sandoval a cada rato nos brinda gentilmente su trabajo, pocos lo hacen desinteresadamente. Así como nos envió las fotos de la guerra de las Malvinas, las que se sacó con Juan Manuel Fangio, nada menos, con Salvador Bilardo, cuando el DT de la Selección Argentina, Campeón del Mundo, visitó el diario Crónica y junto con Juan eligieron las fotos para la salida del diario. Bueno, ahora, brindamos las que tomó el día 9 de Julio de 2007. Además de la foto en el escenario de la Avenida del Libertador nevado conseguimos el vídeo de esa jornada increíble en el Hipódromo de Palermo, donde Calidoscopio gana el Clásico Chacabuco (G2) con la monta de Jacinto Herrera. Juan Carlos Echeverz vivía otro gran momento con su caballo, en la cuarta presentación. Imposible de soñar que con sus colores, los del Stud Doña Pancha, luego ganaría el Ayacucho, en dos oportunidades, el República, el Pueyrredón, el Casares, el Dupuy, el Belgrano y en 2012, cinco años después de la nieve, el Breeders´Cup Marathon y en 2013, el Brooklyn Handicap, ambos de Grado II. Un recuerdo imborrable, Palermo, el Chacabuco y nevando. Muchas gracias Juan.

  • Jueves 9 de Julio de 2020

    MUY BUENA ACEPTACIÓN DE PARTE DE NUESTROS LECTORES, TODA VEZ QUE PUBLICAMOS LA NOTA DEL PERIODISTA MIGUEL AGUIRRE, SOBRE SUZANA DAVIS. HOY NOS ENVÍA LA DE JUAN PEDRO ARTIGAS, QUE FALLECIÓ EL 9 DE JULIO DE 1959

    Siempre soñé con una sección, hay que trabajar mucho y yo sólo no puedo con todo, la de recordar lo que sucedió cada día de cada año, las efemérides, de nuestro deporte, el Turf. Todavía recuerdo cuando me llamaron para hacer un trabajo en la película La Señal, donde trabajaron, nada menos que Ricardo Darín, también Director en el final y Diego Peretti. Yo no sabía que mi intervención sería al principio, relatando como si estuviese en el Hipódromo de La Plata. Tenía unos días y entonces lo llamé a mi amigo Carlos Delfino, Diario La Nación y le pedí poder revisar la crónica del 19 de Noviembre de ese año, que transcurría la película. Me presenté, me atendió el mismo Darín, y le conté lo que hice para hacerlo más real y el gran actor argentino me felicitó. Tiene que ver con lo de la nieve el 9 de Julio de 2007 en Palermo y con la muerte de Juan Pedro Artigas que falleció 48 años atrás, en un accidente tremendo. Miguel Aguirre nos cuenta de su historia, la de un gran Jinete, que por siempre será recordado.

  • Miercoles 8 de Julio de 2020

    MERECEMOS Y NECESITAMOS TRABAJAR

    ...

  • Miercoles 8 de Julio de 2020

    MIÉRCOLES 8, SAN ISIDRO

    Atención, noticias de la FEAR y del Hipódromo de San Isidro. Espero dar buenas noticias, lógico, no van a estar conformes los que tengan que cobrar premios de 2020, pero es abrir una puerta de las tantas que están cerradas. El Hipódromo de San Isidro informa: Pago de Premios el 8 de Julio, hoy, de 10.00 a 14.00 horas estarán disponibles los premios que se detallan a continuación. Premios Completos Diciembre 2019 correspondientes a estas fechas: el domingo 8 de Diciembre de 2019, exceptuado el Gran Premio Copa de Plata (G1), el domingo 22, el sábado 28 y el domingo 29. Se recuerda que también estarán disponibles los premios liberados previamente y la semana próxima se atenderá los días martes 14 y miércoles 15, de 10.00 a14.00 horas. Por dudas y consultas se podrán comunicar al 4006-2800 – Tesorería (ob.5). Y la FEAR comunica que la Cuota Criador Producción 2019 (segundo semestre 2019 primer semestre 2020) vencimiento el 31 de Julio de 2020 y su valor es de 12.000 pesos, siguiendo con la modalidad habitual de inscripción. Asimismo, ya pueden solicitar el ejemplar de Registro de Padrillos 2020, tradición que lleva más de 50 años, en Eduardo Costa 3055 – (C1425DWA) Buenos Aires, Argentina. Teléfonos: (54-11) 4802-3501/5672 – Fax: (54-11) 4802-9618. criadores@netizen.com.ar y www.criadores-spc.com.ar Informó www.campanadelargada.com

  • Miercoles 8 de Julio de 2020

    BALADA SALE Y DAMASIA EN EL SELECCIÓN (G1)

    ...

  • Miercoles 8 de Julio de 2020

    NOS PONEMOS EN MARCHA CON LOS PROGRAMAS PARA AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE PALERMO, CON EL DE AGOSTO EN SAN ISIDRO Y NOS FALTA LA PLATA, SIEMPRE FALTA…

    Un juego de palabras en las épocas que corren, a pasos de cubrir el paño con cuatro meses adentro de casa sin poder salir. “Nos falta La Plata”, relata el título, en este caso lo decimos porque la gente del Bosque está con todos los papeles arriba de la mesa listo para lanzar su programación, mientras tanto, Propietarios, Criadores, Jockeys, Entrenadores, Peones, Capataces, Veterinarios, Herreros, Periodistas, hacen planes para los primeros días de Agosto. A continuación brindamos los que tenemos a mano. Hay gente que sueña con el coronavirus atrapándolo en plena calle, otros con la Bullrich que sale en todos los programas de radio y televisión, yo, modestamente, en cada noche se me ocurre estar entrando a los hipódromos. Y a mi paso voy viendo las caras de los amigos, de los empleados, del vendedor de la Revista, de los Jockeys, de los Aficionados, entrar a ese Palco de Periodistas, donde habitan mis amigos de toda la vida. En ese tiro se me confunden las caras, la de Sergio Cipresso con las de Turilo y de Becho, con la de Gustavo Duprat y con la de Carlos Nalé. Y salen al paseo Noriega, Cosenza, Calvente, Valdivieso, Falero, Sanguinetti, Jara, Etchart, y cuando cruzan el disco aparecen Pellegatta, Penna, Maldotti, los Etchechoury, los Martín Ferro. No me quiero despertar, los sigo viendo a todos, sonriendo, felices, como si el tiempo no hubiese pasado, pero con una sola tristeza, que es cuando me despierto. Trato de abrazarlos y no puedo. Parece que ya fue…

  • Miercoles 8 de Julio de 2020

    SEGUNDA PARTE DE FOPEA, COPIA FIEL DE “MÉTODO” EN SU PÁGINA DE INTERNET. VALE LA PENA DAR LECTURA AL MISMO, ¡IMPERDIBLE!

    Método: 6 – El buen uso del idioma español es una rigurosa obligación del periodista. El léxico debe ser rico y cultivado tanto como respetuoso de la diversidad hablada por la sociedad en la que el periodista ejerce su profesión. 7 – Los métodos para obtener información merecen ser conocidos por el público. 8 – En casos de necesidad, cuando no exista otra forma de obtener una información, el periodista puede acordar con la fuente que no será identificada, es decir, que su testimonio estará bajo un convenio de “off the record”. Las condiciones del diálogo establecidas al comienzo de la conversación serán estrictamente respetadas por el periodista, sin que la catadura moral del entrevistado justifique el incumplimiento de lo pactado. En el caso de que se conviniera con la fuente, el concepto del “off the record” debe ser tomado en la forma más extensiva, que impide no solo identificar al informante, sino también, publicar el contenido de la información suministrada. 9 – Ninguna nota requiere de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado. 10 – Los periodistas no aplican métodos propios de los servicios de inteligencia para obtener información. El uso de procedimientos no convencionales para lograr datos u obtener testimonios puede ser considerado sólo cuando se viera involucrado un bien o valor público. Nunca debe afectarse con ese fin la intimidad de las personas. La décima lleva un 10.

  • Martes 7 de Julio de 2020

    MERECEMOS Y NECESITAMOS TRABAJAR

    ...

Artículos más vistos

Desarrollado por Camboya Digital Media