Resultados: 5108 Artículos.
Miercoles 30 de Octubre de 2013
Después del martes en este mismo escenario, seguimos con el miércoles, el día más normal de la semana, porque este está bien puesto, nada que ver con el de ayer, que le tocaba a La Plata y ni hablar, mañana jueves, que las carreras van en el Argentino de Palermo. Hoy le apuntamos a San Isidro con 14 competencias, arrancando a las 15.00 y finalizando a las 20.45, con dos solitos de la categoría (cp) para yeguas y caballos de 4 y 5 años, en el tiro de la milla y con dos (opcionales) para potrancas de 3 años, que aún no ganaron, ambas en once cuadras. Y después tenemos en la sexta, a las 17.10, en 1100 metros, Premio Bombazo Toss, para potrillos de 3 años que no hayan ganado, pero en la libre. En esto cotejo sí, se puede pasar a 1200 metros en caso de ratificarse más de 12 participantes. Llegando así a la séptima carrera del programa, a las 17.40, con la prueba hípica más importante del programa, el Handicap Egg Toss, para todo caballo de 4 años y más edad, con Trébol de San Isidro para Post Atomic, Power Oprtimist y Picabia, del 50% más del primer premio, mientras que Flag Sony es el único que irá por el 100%. Los kilos son muy parecidos entre todos, menos los de Say One For Me, que por haber ganado una sola carrera, cargará 48.500 kilos. Creemos que Picabia, con la monta de Jorge Ruiz Díaz, si responde a su triunfo en 1´33”54 sobre la misma pista y distancia, no debería perder ni largando dado vuelta. Daniel Cima le encontró la vuelta y ahora el hijo de Lasting Approval va por su décima victoria en 40 presentaciones. ¡Qué tal!
Martes 29 de Octubre de 2013
Tranquilos muchachos, apenas las tres primeras de la categoría (cp) y que son bastante pasables, ya que la primera es para potrillos de 3 años, perdedores, y luego dos pases para yeguas y caballos de 4 y 5, ganadores, en 1400 y 1200 metros, respectivamente. Después tira todo más o menos parejo, con algunas carreras más que interesantes con caballos y yeguas, también ganadores de 5 años, ambos cotejos en dos kilómetros y en la quinta, el cotejo jerárquico de la jornada. Va en la quinta a las 16.45 sobre la distancia de 2400 metros, para todo caballo de 4 años y más edad, peso por edad. Y las condiciones molestan bastante con el asunto de recargo de 4 kilos al ganador de Clásico de Grado Uno, de 2 kilos al ganador de Clásico de Grado Dos y de un kilo al ganador de Clásico de Grado Tres y descargo de 2 kilos al que no haya ganado Clásico alguno. Un lío bárbaro para que la mayoría cargue 61.000 y uno solo que irá de 59.000 kilos. Es el ya tradicional Clásico Calidoscopio con 78.000.- pesos para el primero. Son siete los ejemplares que van a dirimir fuerzas en la distancia dilatada. Son viejos conocidos, pero en la impresión, el candidato de la contienda tiene nombre y apellido, se llama Max Out, que viene de dos intentos más que interesantes, en el piso y el tiro de hoy. Ya estuvo por delante de varios y es carta, aunque hay que temerle a Nickelback, durísimo rival.
Lunes 28 de Octubre de 2013
Y los muchachos de Palermo tiraron todo por la ventana el sábado y entonces este lunes, el programa, salió algo flojito. Pero está bien, porque luego de las elecciones, reunión cortita, nos vemos a las 15.30 y partimos para el hogar a las 21.00 en punto, tras doce pases, con cinco competencias de la categoría (ci) y una (opcional), todas en la arena, en la alfombra dorada, menos dos en el pasto, la tercera, a las 16.30 en la distancia de 1400 metros, el Premio Miss Serendipity, para potrillos de 3 años ganadores de una carrera, peso 56 kilos, con ocho ejemplares listos para llevarse los 62.400 pesos para el que cruce primero. Mientras que en la misma pista verde, se va a disputar en la quinta competencia, a las 17.30 en la misma distancia, el Clásico The Japan Racing Association (L), para yeguas de 3 años y más edad, peso por edad, con cinco muchachas que van por los $ 85.000.- del primer puesto. Whiscolita, la hermosa y poderosa hija de Pure Prize, al cuidado de Roberto Mariano “Coco” Bullrich, defendiendo los colores de la prestigiosa caballeriza Carampangue y con la monta de Francisco Leandro Fernándes Goncálves, ganador con Bajista del Gran Premio Provincia de Buenos Aires (G1) del domingo pasado en el Hipódromo de La Plata, tratará de cruzar victorioso con la alazana, que por antecedentes debería llegar primera.
Domingo 27 de Octubre de 2013
DOMINGO 27: NO HAY CARRERAS, ELECCIONES
NO HAY CARRERAS: ELECCIONES
Sbado 26 de Octubre de 2013
Y si el programa de ayer en el Norte fue espectacular, no podemos dejar de decir que este de Palermo, en la alfombra dorada, menos dos pases que van en la grama, es fantástico, más que interesante. Para comenzar digamos que se corre el tradicional Clásico Vicente L. Cásares (G3) en la distancia de 2500 metros, para todo caballo de 4 años y más edad, peso por edad. Nada menos que $ 150.000.- para el primero de los siete ejemplares que prometen participar en el evento, con un Mister Tin, que tras su reciente triunfo, mantuvo su espectacular estado en las pistas de entrenamientos. En el arranque a las 14.00 en punto, se enfrentan caballos de 6 años y más edad con un Soleado listo a demostrar sus virtudes desde el salto a la raya. En la tercera, potrillos de 3 años perdedores, se enfrentan en el tiro de la milla y como en Tantos Años, campana siempre está. En la quinta, potrillos otra vez, en 1200, en la séptima, potrancas, pero en el pasto, en el Especial Vogue Sunset, en la décima, a las 18.30 y en 1200 siete potrancas ganadoras de una, se ponen los largos, definitivamente, para al toque, tener potrillos ganadores de una en el kilómetro. Lo dicho, pues, un programa imperdible desde el salto a la raya, con el final, en la carrera número 16, a las 21.30. Y como dicen los avisos publicitarios del Hipódromo Argentino de Palermo, los incrementos, estos los ponen, arriba de la mesa. Ni hablar de lo que se viene para el día del Nacional. ¡Mirá!
Viernes 25 de Octubre de 2013
Faltar al Gran Premio Carlos Pellegrini (G1) o al Gran Premio Jockey Club (G1) no tiene perdón, por su historia, por el espectáculo y porque están como siempre los mejores profesionales, los mejores caballos. Bueno, hoy no es ni el Pellegrini, ni el Jockey, pero les puedo asegurar, es un programa extraordinario por donde se lo mire. En cotejos jerárquicos, tenemos tres en lugar de uno. En la sexta, a las 17.05, sobre la distancia de 1400 metros, en diagonal, se va a disputar el Clásico Empiric, para potrancas nacidas desde el 1 de julio de 2010, peso 56 kilos, con seis ejemplares de primer nivel que van a dirimir fuerzas por los 65.000.- pesos del primer premio. En la octava, a las 17.55 en 2000 metros, para yeguas de 4 años y más edad, peso por edad, siete yeguas se van a presentar en el Clásico Los Haras (G2) y al toque, una macana, porque nosotros no podemos estar en la entrega de premios de una y en el paseo preliminar de los ratificados en el Clásico Candy Ride, 1400 metros en diagonal, noveno turno, a las 18.25, para potrillos nacidos desde el 1 de julio de 2010, peso 56 kilos. Ocho muchachos se jugarán a todo o nada por otros 65.000.- pesos del premio mayor. Tenemos que decir que la reunión arranca a las 14.50 y finaliza a las 21.30, luego de 16 competencias fantásticas, donde potrancas y potrillos se van a ver las caras hasta la undécima prueba hípica. Las últimas cinco para cuatroañeros y sin ni una carrera de la (cp) no de la (opcional). Tremendos pozos asegurados y lo reiteramos, el que falte hoy, tarjera amarilla, mejor, la roja. Habrá pocos programas como el de hoy.
Jueves 24 de Octubre de 2013
Antes de pasar al comentario de lo que va a suceder en el Bosque, digamos que durante un buen tiempo no vamos a tener carreras en nuestro hipódromo. Es que el viernes 25 hay San Isidro, el sábado 26 en Palermo, el domingo 27, elecciones, el lunes 28, Palermo, el martes 29 y el miércoles 30, San Isidro, el jueves 31 y el viernes 1°, Palermo y el sábado 2, le toca a San Isidro. O sea que desde este jueves 24 hasta el domingo 3 no hay carreras en La Plata. Quisiera saber a quién se le ocurrió esta inigualable medida. Salvo que en este tiempo se arregle la pista y el hipódromo con vistas al 19 de noviembre, cuando se corra el Gran Premio Dardo Rocha (G1). Si no aprovechamos este tiempo, nunca más. Volvemos a lo nuestro, con un programa dedicado a la nueva generación, este jueves, en el Hipódromo de La Plata, toda vez que seis competencias están destinadas a potrancas y potrillos. Serán 16 cotejos con comienzo a las 13:45 horas y finalización a las 20:45 horas. Asistiremos a ocho carreras entre perdedores y ocho entre ganadores, con un cotejo en 1000 metros, cinco en 1100, tres en 1200, tres en 1300, uno en 1400, uno en 1500, uno en 1600 y uno en 2000. La distancia media a recorrer por carrera es de 1280 metros, con lo cual arañamos los 1300 que siempre solicitamos. Los 212 inscriptos arrojan un promedio de 13 competidores por carrera. En 2º y 5º turnos tendremos sendas carreras en simulcasting con el Hipódromo de Azul. Hacemos votos para que se tomen los recaudos a los efectos de tener normalidad, después de las vicisitudes que padecimos en Tandil. Al amigo de la cámara, favor de no sacarla de la visión del marcador cuando viene la resolución de una bandera verde. La Sociedad de Cardiología agradecida. En 11º turno, a las 18:21 horas, va el Clásico Jockey Club de Rosario (L) sobre 2000 metros, para yeguas de 4 años y más edad, peso de 57 kilos con recargo de 2 kilos a la ganadora de Clásicos de Grupos I o II y descargo de 2 kilos a las que no hayan ganado Clásico alguno. Diez yeguas, dos de 4 años, seis de 5 años, una de 6 años y una de 7 años, irán por la fama y 118.400 pesos en premios, correspondiendo a la ganadora 70.000 pesos. Luego analizaremos este cotejo, lo mismo que las carreras 1ª, 3ª, 5ª, 7ª, 9ª y 15ª para los 3 añeros. En cuanto a los juegos que resultan del interés de los aficionados, se supone que Cuaternas de 1ª, 8ª y 13ª y Quíntuplo de la 6ª contarán con pozos asegurados, como la Doble Extra Final y la Cuatrifecta de la 16ª, y decimos se supone porque no se informó nada al respecto en la reunión del martes pasado. Incluso se observan incrementos a Ganador y Segundo como así también asegurados en Triplos que no fueron anunciados previamente. Respetemos su silencio, no quieren que nadie se entere. Ahora eso sí, después atrasamos la reunión para que haya más juego y sea menos lo que hay que agregar. Jornada entonces que promete todas las emociones, con expectativas de buenos dividendos para el que dé en la tecla. ¡Prohibido faltar!.¡Allá nos vemos!.
Miercoles 23 de Octubre de 2013
Y se nos viene noviembre, y cómo, porque tempranito vamos a vivir el Gran Premio Nacional (G1) en el Hipódromo Argentino de Palermo, el Gran Premio Jorge Laffue en el Hipódromo La Punta – San Luis y el Gran Premio Dardo Rocha (G1) en La Plata. Todo esto preparando el camino, en diciembre, para la espectacular jornada del Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), El Gran Premio Copa de Plata (G1), el Gran Premio Joaquín S. de Anchorena (G1) y el Gran Premio Felix de Alzaga Unzué (G1). Reunión que San Isidro, ya tendría que estar promocionando, o por lo menos luego del 19 de noviembre…de 2013, lógico. Para hoy se organizaron catorce competencias de 15.00 a 20.45, lamentablemente no nos podemos sacar de encima las carreras de (cp) hay tres ni las (opcionales) que se hicieron dos, por suerte, para potrancas de 3 años, para perdedoras. A las 19.50, en 1400 metros, en la duodécima carrera se corre el Premio Consejo Regional Norte de Asociaciones Italianas, bienvenidos y la prueba más importante va a las 17.40, en doce cuadras, es el Handicap Resuello, codo nuevo, para yeguas de 4 años y más edad, con siete ejemplares en la nómina, por la yunta de La Biznaga, que sin duda pintan como las probables y vencedores del cotejo central de la jornada. Incluso tiene un aditamento especial, que cuatro ejemplares van por el 50% del Trébol de San Isidro, ellas son: Millet Nistel, Ragazza Loca, South Berk y Leoparda. Los kilos van desde los 60.500 para South Berk hasta los 51.000 de Millet Nistel, con el peso medio, donde se dice que está la verdad del handicap, 55.500, de Bella Stronza, la enemiga más brava que tiene la pareja del Stud Haras La Biznaga. Como siempre hay pozos asegurados en todas las jugadas y estamos listos para llevarnos todo en canasta.
Martes 22 de Octubre de 2013
Programa con ocho cotejos entre ganadores y siete entre perdedores, en el Hipódromo de La Plata. No tendremos tanta calidad como el domingo próximo pasado pero “cuando hay hambre no hay pan duro”. Campanadas iniciales a las 13:45 horas y finales a las 20:15 horas para los 15 pases que se van a dilucidar. Se han reunido 199 inscriptos, lo que hace un promedio por cotejo de 13 competidores, bravo para el acierto y con promesa de buenos dividendos. Habrá cinco carreras en 1000 metros, dos en 1100, dos en 1200, cinco en 1400 y una en 1500. La media entonces de distancia a recorrer por cotejo es de 1200 metros, cifra baja para nuestro gusto. El cotejo jerárquico va en 9º turno, a las 17:27 horas, y se trata del Clásico España (L) sobre 1200 metros para todo caballo de 4 años y más edad, a peso por edad. Una hembra de 5 años y siete machos, tres de 4 años, dos de 5, uno de 6 y uno de 7 van por la fama y 115.600 pesos en premios, correspondiendo al ganador 68.000 pesos. Ya analizaremos esta carrera, lo mismo que el Premio Municipio de General Pinto sobre 1400 metros que va en 8º término, a las 17:00 horas, para potrancas de 3 años que no hayan ganado. A propósito del mismo, digamos que cuenta con un apunte de 19 ejemplares. Debió ser desdoblada tratando de llegar con las chances y los premios a mejor puerto, máxime teniendo en cuenta que hoy van 15 carreras y nos hemos encontrado con 16 en días que no son domingo. El tema del número de carreras habría que blanquearlo con las explicaciones del caso. El domingo pasado se hicieron 15 competencias, un día de Gran Premio, cuando se tendrían que haber realizado 17 pases y además se podría haber comenzado la reunión un poco más tarde, por el día de la madre. La recaudación dice todo. En materia de betting tenemos por supuesto las consabidas Cuaternas en 1ª, 8ª y 12ª y el prestigioso Quíntuplo en la 6ª. Así mismo, la Doble Extra Final y Cuatrifecta de la última carrera, con jugosos pozos asegurados concitan como es habitual el interés de los aficionados. Jornada entonces de carácter imperdible, para disfrutar de punta a punta. ¡A no perderse ni el paseo de la primera!. ¡Allá nos vemos!.
Lunes 21 de Octubre de 2013
Hay que decirlo, porque eso hace que el Hipódromo se preocupe de los grandes eventos. Uno entiende perfectamente que no se haga publicidad para un programa como el de hoy, que sí tendría que hacerse, pero con cuatro cotejos de (ci) y dos (ci opcionales) más, en catorce competencias por total, es difícil. Lo que importa es lo que vimos al otro día de haberse disputado el Gran Premio Selección (G1) y el Clásico Eduardo Casey (G2) el ejército del Hipódromo de Palermo, salieron a la cancha y subieron todos los carteles del Gran Premio Nacional (G1), se colocaron banderas y ya se sacaron avisos en las medios especializados. Falta la batería de radios y televisión. Hay que ir al programa de Buenos Muchachos en C5N, lo ven todos y contar, cómo es un cotejo de tanta jerarquía en uno de los Hipódromos más importantes del mundo. Las radios más escuchadas y los programas de televisión, también. Aunque últimamente, no se puede mirar ni siquiera apagada la cajita boba. Vieron lo que es la noche, minas que piden que las llamen, en otro canal un tipo tirándole del pelo a una viejita, otras con horóscopo, o si no, la venta de una manguera para lavar el auto y la casa al mismo tiempo. Da asco. Pues bien, hoy tenemos catorce pases, de 15.00 a 21.30, y salvan la reunión cotejos de potrillos y potrancas, uno de ellos en la pista de grama, otro un Especial para ganadores de una e incluso las opcionales, un poco más baja que las libres. En materia jerárquica, dos Handicap, el Empeñosa y el Bullanguera, en 1400 y en 1000 metros, respectivamente. Boario y Morritos Silver, parecer ser los indicados, pero puede pasar cualquier cosa. Hay importantes incrementos de plata fresca, ellos la ponen, recuerden.